¡ DESPACHO EN 24 HRS. ! ENVÍOS A TODO CHILE POR BLUE EXPRESS - EXTRANJERO DHL

Autor: Francisco José Soto Lara

Editorial: IC

Edición: 2019 - 2° Edición

ISBN: 9788491985365

Formato: Libro físico

Páginas: 305

Tamaño: 16,5x24

 

OBJETIVOS

 

- Analizar la información técnica utilizada en los planos de fabricación, reparación y montaje, determinando el procedimiento más adecuado que permita realizar soldaduras de acero inoxidable y aluminio con arco bajo gas protector con electrodo consumible (MIG) y proyecciones térmicas con arco, según lo especificado.

- Definir los procesos de soldeo MIG de acero inoxidable y aluminio y de proyección térmica con arco, determinando fases, operaciones, equipos, útiles. etc., atendiendo a criterios económicos y de calidad, cumpliendo con las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.

- Soldar con arco bajo gas protector con electrodo consumible (MIG) acero inoxidable y aluminio, de forma que se cumplan las especificaciones y normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.

- Proyectar diferentes materiales metálicos y no metálicos, de forma que se cumplan las especificaciones y normas técnicas y de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.

 

CONTENIDOS

 

-Capítulo 1

 

-Tecnología de soldeo MIG

 

-Introducción

-Fundamentos de la soldadura MIG

-Ventajas y limitaciones del proceso

-Aplicaciones del proceso

-Analogías y diferencias entre MIG y MAG

-Normativa aplicable al proceso

-Material base en el soldeo MIG: acero inoxidable

-Material base en el soldeo MIG: aluminio

-Resumen

 

-Capítulo 2

 

-Proceso de soldeo MIG para acero inoxidable

 

-Introducción

-Formas de las juntas

-Preparación de las uniones a soldar

-Método de punteado y su proceso de ejecución

-Conocimiento de los elementos que componen la instalación de soldadura MIG para acero inoxidable

-Instalación, puesta a punto y manejo de la instalación de soldadura MIG para acero inoxidable

-Mantenimiento de primer nivel de la instalación de soldadura

-Útiles de sujeción

-Tipos de gases inertes utilizados, sus características, aplicaciones e influencia en el proceso de soldeo

-Tipos de mezclas de gases utilizados para la protección del reverso de soldadura y su influencia en el proceso

-Tipos de hilos utilizados, diámetros, designación, características y aplicaciones

-Formas de transferencia

-Conocimiento y regulación de los parámetros principales en la soldadura MIG de acero inoxidable: polaridad de la corriente, diámetro del hilo, intensidad de corriente, tensión, caudal de gas, longitud libre del hilo

-Selección del material de aporte

-Técnicas de soldeo en las diferentes posiciones de soldadura

-Inclinación de la pistola según junta y posición de soldeo

-Técnicas de control de la temperatura

-Distribución de los diferentes cordones de penetración, relleno y peinado

-Medidas de limpieza en la preparación, ejecución y acabado de la soldadura

-Medidas para evitar la contaminación y corrosión

-Tipos de defectos más comunes: factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correcciones

-Aplicación práctica de soldeo de chapas, perfiles y tubos de acero inoxidable con hilo sólido

-Resumen

 

-Capítulo 3

 

-Proceso de soldeo MIG para aluminio

 

-Introducción

-Formas de las juntas

-Normas para la preparación de chaflanes

-Preparación de las uniones a soldar. Limpieza de los bordes

-Método de punteado y su proceso de ejecución

-Conocimiento de los elementos que componen la instalación de soldadura MIG para aluminio: generador de corriente: máquina sinérgica. Unidad de alimentación de hilo. Botellas de gas inerte. Manorreductor-caudalímetro. Gases industriales para el soldeo

-Instalación, puesta a punto y manejo de la instalación de soldadura MIG para aluminio

-Mantenimiento de primer nivel de la instalación de soldadura

-Útiles de sujeción

-Tipos de gases inertes utilizados, sus características, aplicaciones e influencia en el proceso de soldeo

-Tipos de hilos utilizados, diámetros, designación, composición, características y aplicaciones. Formas de conservación

-Formas de transferencia

-Conocimiento y regulación de los parámetros principales en la soldadura MIG de aluminio: polaridad de la corriente. Diámetro del hilo. Intensidad de corriente. Tensión. Caudal de gas.

-Longitud libre del hilo

-Selección del material de aporte

-Técnicas de soldeo en las diferentes posiciones de soldeo

-Inclinación de la pistola según junta y posición de soldeo

-Distribución de los diferentes cordones de penetración, relleno y peinado

-Limpieza final de la soldadura

-Medidas de limpieza en la preparación, ejecución y acabado de la soldadura

-Ensayos a los que se somete el cordón de soldadura

-Tipos de defectos más comunes: factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correcciones

-Aplicación práctica de soldeo de chapas, perfiles y tubos de aluminio con hilo sólido

-Resumen

 

-Capítulo 4

 

Proceso de proyección térmica por arco

 

-Introducción

-Fundamentos de la proyección térmica por arco

-Características del equipo de proyección térmica por arco. Descripción de elementos y accesorios. Conservación de los equipos

-Metales base y metales de aporte

-Preparación de las superficies a proyectar

-Variables a tener en cuenta en la proyección térmica

-Aplicaciones típicas

-Inspección visual. Detección y análisis de defectos

-Resumen

 

-Capítulo 5

 

-Normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en la soldadura MIG y la proyección térmica por arco

 

-Introducción

-Evaluación de riesgos en el soldeo MIG y la proyección térmica por arco

-Normas de seguridad y elementos de protección

-Utilización de Equipos de Protección Individual

-Gestión medioambiental. Tratamiento de residuos

-Resumen

$44.10 USD

¡No dudes en comprarlo, es el último!
Compra protegida
Tus datos protegidos durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Por errores o daños de la editorial.